En esta nueva edición de los Premios ESTUDIA VLC la Universitat Politècnica de València se ha alzado con el premio a la mejor Tesis Doctoral, valorado en 3.500 euros, con un estudio sobre los revestimientos históricos de la Valencia Intramuros de la investigadora Vincenzina La Spina.
La tesis “Vestigios de Yeso”, dirigida por Fernando Vegas y Camilla Mileto, es un exhaustivo trabajo sobre los revestimientos históricos de las fachadas de la Valencia Intramuros y contribuye a la puesta en valor de los revestimientos de la ciudad partiendo del conocimiento de su historia y de las características que atesora tanto arquitectónicas, tecnológicas, constructivas etc.
La Spina propone pautas y materiales más compatibles, así como mecanismos para intentar evitar su constante pérdida. “Los revestimientos de Valencia poseen un legítimo valor patrimonial y este debería traducirse en una conservación, protección y valorización de los mismos a todos los niveles, para luchar contra su ineludible desaparición”, ha explicado la investigadora.
La Ruta de la Seda ha sido la otra gran protagonista de los galardones al ser reconocido el investigador Luis Blanco de la Universitat de València con su trabajo Final de Máster “La seda: el hilo conductor de un itinerario cultural. Proyecto de implantación de la Ruta de la Seda en la provincia de Valencia” valorado en 1.000 euros.
Este trabajo desarrolla el proyecto de poner en marcha una ruta cultural en torno a la seda en Valencia y propone aprovechar esta iniciativa para crear y consolidar una red que permita desarrollar un conjunto de planes, acciones y actividades para identificar, conservar, potenciar y comunicar el patrimonio de la seda, fomentando además su visita turística.
El trabajo, dirigido por Miquel Ruiz, propone muchas acciones como recorridos por el entorno de los municipios, sus comarcas y sus paisajes culturales de la seda, por ejemplo, por los espacios que antes ocupaban los huertos de moreras o paseos por los caminos históricos de la seda que se utilizaban para el comercio y para el transporte de mercancías entre municipios.
El Concejal Delegado de Innovación y Gestión del Conocimiento y Vicepresidente de InnDEA Valencia, Jordi Peris, durante el evento desarrollado en el Salón del Cristal del consistorio, ha puesto en valor estas investigaciones basadas en “temas que inciden directamente en nuestra ciudad y que suman contribuyendo a mejorar Valencia”. Peris ha recordado que ese es el fin último de esta iniciativa que une el ámbito universitario, el público y privado para aunar esfuerzos “y que las investigaciones puedan ser útiles y puedan ser implementadas por los gestores públicos y por las empresas”.
Menciones especiales y Finalistas
En la categoría de Tesis, la mención especial ha sido para una investigación de la Universitat Politècnica de València sobre la Catedral de Valencia y, en particular, el cimborrio, de la Doctora Verónica Llopis. En ella, la investigadora ofrece un pormenorizado estudio sobre el comportamiento estructuras de la Catedral frente a esfuerzos cortantes y la función de los arbotantes.
El trabajo finalista ha sido para el investigador del campus de Gandia, Pau Alonso, cuya tesis gira alrededor de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio, a partir de un nuevo concepto de mapa: el mapa turístico interpretativo.
Por otro lado, la Universitat de València ha recibido dos menciones especiales, al trabajo de investigación de Igor Stojanovic “Valencia Tourist Card como herramienta de promoción del destino turístico” dirigido por Luisa Andreu y una segunda mención al trabajo fin de Grado de Víctor M. Soriano i Piqueras “La huerta de Valencia: evolución, planeamiento urbanístico y perspectivas”.
El jurado está compuesto por una comisión de evaluación integrada por todas las instituciones participantes, entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Valencia, a través de InnDEA Valencia, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Cardenal Herrera CEU, la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y Florida Universitaria.
Ver fotos de la entrega de premios aquí