Estudia VLC es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Valencia a través de la Fundación InnDEA Valencia en colaboración con cinco universidades de la ciudad. El Premio, que forma parte del proyecto, pretende estimular a los estudiantes e investigadores a que piensen en Valencia como objeto de estudio y resaltar la colaboración entre la comunidad académica y el Ayuntamiento.
Con este proyecto los investigadores tendrán dos ventajas destacadas, InnDEA Valencia ofrece facilidades a la hora de realizar su investigación y además el estudio podrá ser difundido entre las entidades de la ciudad interesadas.
El Premio se concede a investigaciones que estudien y aporten valor al mejor desarrollo a través de la innovación de la ciudad de Valencia. Reconoce los trabajos fin de grado, fin de máster y las tesis doctorales, valorándose muy positivamente el carácter práctico e innovador y su posible aplicación a la ciudad.
En la próxima edición se premiará con 1.000 euros al mejor trabajo Fin de Máster, con 3.000 euros a la Mejor Tesis Doctoral y con 500 euros al Trabajo de Fin de Grado.
Descargar bases del Premio Estudia VLC: Estudia 2016 Bases (1)
Para solicitar más información: o 96 3910477
Más información relacionada:
Noticia Premio Estudia VLC 2015
Noticia Premio Estudia VLC 2014
Estudios premiados
- Análisis de las Metodologías para la Recuperación Patrimonial de Entornos Urbanos Protegidos. Propuesta Metodológica: Desde los Valores Históricos a los Nuevos Modelos Energéticos. Russafa Desde El Siglo XIX. (Analisi delle Metodologie per il recupero patrimoniale degli ambiti urbani protetti. Russafa dall’Ottocento al Novecento). CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑÍZ . Premio TESIS 2014. Ver más- Discurso de los/as jóvenes del CDJM sobre la vionecia de género. JUDIT GONZALEZ. Premio trabajo invetigación 2014. Ver más
- La transferencia entre un gran evento deportivo y la marca patrocinadora: la visión del visitante deportivo. CRISTINA ARAGONÉS . PREMIO TESIS 2013. Ver más
- Creación y desarrollo de un formato audiovisual para personas con diversidad funcional en la Comunidad Valenciana. JAVIER ARTESEROS. PREMIO 2013. Trabajo de investigación. Ver más
- Propuesta paisajística de la ampliación urbanística de la Universidad Politécnica de Valencia hacia la huerta de Vera CARLOS MONDEJAR . PREMIO ESTUDIA VLC. Trabajo Fin de Carrera. 2012. Ver más
- Entrepreneurship y el papel de los emprendedores en la sociedad: El caso del Instituto IDEAS como pionero universitario. Mª DOLORES GARZÓN. PREMIO ESTUDIA VLC. TESIS. 2012 Ver más
- Estudio de un sistema de información al viajero de transporte intermodal para la ciudad de Valencia. Equipo investigador formado por: Juan G. Jordán Aldasoro, Jaume Segura García, José Vidal Peña, Miguel A. Jaén Gómez. PREMIO ESTUDIA VLC 2009. Ver más
- Aparcaments integrats en Ciutat Vella, València. DAVID ESTAL. PREMIO ESTUDIA VLC. 2006. Ver más
Urbanismo
- Ciudad del Artista fallero. regeneración urbana y densificación. Beatriz Zapata 2015. Ver más
- Parque Público: L’Horta de Malilla. (Valencia). Laura Catalá. .2015 Ver más
- Rejuvenecimiento y vitalidad en el casco antiguo de Valencia. Marta Ceñal. 2016 Ver más
- Elaboración e implantación de medidas restrictivas del uso del vehículo privado en zonas congestionadas en la ciudad de Valencia. Ana Moragón y Raúl Simarro. 2015. Ver más
- La regeneración urbana integral enla periferia urbana construida durante los años 60 y 70 en la ciudad de Valencia. Mateo Redondo. 2015. UPV. Ver más
- La huerta de Valencia: evolución, planeamiento urbanístico y perspectivas. Víctor M. Soriano. 2015. Ver más
- La escultura pública en el proceso de remodelación del viejo cauce del río Turia en Valencia, 1973-2014. Alberto Fenoll. TESIS 2016.UPV. Ver más
- Solar Corona. Una aproximación a la recuperación del espacio público. Vanesa Abad. 2014. Ver más
- Análisis de las Metodologías para la Recuperación Patrimonial de Entornos Urbanos Protegidos. Propuesta Metodológica: Desde los Valores Históricos a los Nuevos Modelos Energéticos. Russafa Desde El Siglo XIX. (Analisi delle Metodologie per il recupero patrimoniale degli ambiti urbani protetti. Russafa dall’Ottocento al Novecento). CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑÍZ . Premio TESIS 2014. Ver más
- La ciudad interfaz: nuevas formas de regeneración urbana en código abierto para una ciudad opensource. Jonathan Reyes. 2014. Ver más
- Estètiques d’habitar. L’esfera pública comuna com experiencia i escenari de creació. Daniel Tomás. 2014. Ver más
- CAMPANAR. Génesis y evolución de un asentamiento urbano sobre la huerta histórica de Valencia. Carmen Cárcel . 2014. TESIS. Ver más
- De la autoformación como práctica instituyente en las metrópolis postfordianas.Mª JOSÉ MIQUEL. TESIS. 2014 Ver más
- Proyectando memoria: La puesta en valor del Conjunto Histórico Monumental en el Jardín del Turia. ALEJANDRO NAVA. Finalista Premio 2014 Ver más
- El antiguo eje ferroviario Valencia-Calatayud:el tramo de la Vía Xurra y su recomposición urbanística como Vía Verde”. ANNA RUIZ OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Un mundo interior. Espacios de interior de manzana en el Ensanche de Valencia. Biblioteca Pública en la calle Isabel la Católica. FRANCISCO J. GARCÍA OPTA AL PREMIO .2013 Ver más
- Metodología para la recuperación y puesta en valor del Patrimonio Industrial Arquitectónico. Antiguas fábricas del Grao de Valencia. DIANA SÁNCHEZ FINALISTA PREMIO TESIS 2013 Ver más
- Vivienda intergeneracional y centro social en el barrio de la Malvarrosa. CARMEN LÓPEZ.OPTA AL PREMIO.2013 Ver más
- La Façana Marítima Valenciana. Proposta d’Intervenció en el Poblat Marítim d’el Cabanyal. Casa de Pescadors situada al C/ Eugenia Viñes, nº56 VANESSA COMPANY. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Valencia al Mar; The Turia delta between sea and city.LUCIA ISELLA y MARCO VISCARDI. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Público y privado:usos del suelo en la ciudad compacta.FERNANDO MATEO. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Paisajes Fluviales. La ciudad de Valencia y el río Turia. Metodología de intervención en cauces urbanos. ADOLFO VIGIL. OPTA AL PREMIO 2013. Ver más
- Rehabilitación de la Antigua Estación del Grao de Valencia. Centre Poblats Marítims. POMA. MAR GAITÁN. .FINALISTA PREMIO 2013 Ver más
- La defensa del suelo agrícola de calidad como recurso finito y estratégico para la soberanía alimentaria y la sustentabilidad local y global. El caso de la huerta del GRAN VALENCIA. BEATRIZ GIOBELLINA .2012. Ver más
- Ecomuseología y Metrópoli. El caso del Conjunto de Vera. LUCIA PELACHO .2012. Ver más
- Infraestructura viaria e infraestructura verde en la ciudad de Valencia. Aplicación a los barrios del Grao y el Cañamelar. VICENTE PALOMO . 2012. Ver más
- Políticas de transformaciones de barrios consolidados, sostenibilidad y comportamiento ciudadano. Procesos de participación: logros y posibilidades. SILVIA PÉREZ BOU. 2012. Ver más
- Planificación y Gestión Territorial en el área metropolitana de Valencia: Una visión actual y futura de la cobertura de equipamientos dotacionales públicos. Mercedes Carretero Mediavilla (2011) Ver más
- Propuesta de Metodología para el Diagnóstico de Barrios Históricos y Clasificación Tipológica de la Edificación. El caso de Russafa BRcCO2. (Barrio de Consumo energético casi cero). César Jiménez Alcañiz (2011) Ver más
- Planificació i govern del territori a l’Arc Mediterrani Espanyol. Luis del Romero Renau (2009) Ver más
- KBNL. Reordenación urbana y nuevo foro para el Cabanyal. Francisco Requena Crespo (2008) Ver más
- Diseño y desarrollo de un centro de ocio compuesto por un jardín tropical y una piscina climatizada. Eduardo Fernández Lacruz (2005) Ver más
Movilidad
- Elaboración e implantación de medidas restrictivas del uso del vehículo privado en zonas congestionadas en la ciudad de Valencia. Ana Moragón y Raúl Simarro. 2015. Ver más
- Aplicació actual de l’Aprenentatge Cooperatiu en Educació Física a la Ciutat de València. Rubén Tormo. 2014. Ver más
- Análisis de conflictos en carriles de bicicletas en la ciudad de Valencia utilizando una bicicleta instrumentada. Aplicación práctica a la mejora de la seguridad vial del carril bici de la avenida del Puerto (Valencia). Antonio Ángel. Finalista Premio 2014 Ver más
- Estudio de la implantación del sistema de alquiler de bicicletas en la ciudad de Valencia. Análisis, problemas y mejoras en el sistema de transporte en bicicleta. JOSE CARLOS GIRÓN . OPTA AL PREMIO. 2013 Ver más
- Estudio de la intersección semaforizada Avenida de los Naranjos-Ramón Llull en Valencia España. Analizado con Highway Capacity Manual 2010. DANIELA RODRÍGUEZ. 2012. Ver más
- Estudio sobre condiciones de accesibilidad en estaciones de ferrocarril..SERGIO PENADÉS. 2012. Ver más
- Diseño de información. Señalización turística en la ciudad de Valencia DAVID MELERO . 2012. Ver más
- Estudio y mejora de la capacidad y funcionalidad de glorietas con flujos de tráfico descompensados mediante microsimulación de tráfico. Aplicación a la intersección de la CV-500 con la CV-401, en El Saler (T.M. Valencia). MªDOLORES MARTINGASULLA. 2012. Ver más
- Análisis de la gestión logística en la recogida y transporte de RSU en la ciudad de Valencia y provincia. RAMÓN MILLET ESCRIVÁ (2011) Ver más
- Planificación y Gestión Territorial en el área metropolitana de Valencia: Una visión actual y futura de la cobertura de equipamientos dotacionales públicos. Mercedes Carretero Mediavilla (2011) Ver más
Medioambiente
- Propuesta de medidas adaptativas de la ciudad de Valencia al Cambio Climático. Mario Peiró.2015 Ver más
- El cas dels horts de Benimaclet com a eina de transformació de la percepció de l’entorn en Educció Infantil. Laia Bono . 2015 Ver más
- Efectos ambientales generales del transporte sostenible en la movilidad urbana. Aplicación a la ciudad de Valencia. Antonio Sanz.2015 Ver más
- Estudio de actuaciones para la mejora de la calidad del agua y la garantía de suministro al abastecimiento del Área metropolitana de Valencia. Clara Estrela. 2015 Ver más
- “La riada de Valencia de 1957: reconstrucción hidrológica y sedimentológica y análisis comparativo con la situación actual. Cristina Puertes. 2015 Ver más
- Termografía infrarroja aplicada a la detección de incendios en la interfaz urbano-forestal y su optimización mediante redes neuronales artificiales. Pedro Canales TESIS. 2015 Ver más
- Calidad del agua y tarifa: un caso práctico. José A. Palomero. 2015. Ver más
- Elaboración e implantación de medidas restrictivas del uso del vehículo privado en zonas congestionadas en la ciudad de Valencia. Ana Moragón y Raúl Simarro. 2015. Ver más
- A novel Approach to Label-Free Biosensors Based o Photonic Bandgap Structures. Javier García Castelló. TESIS. 2015. Ver más
- La huerta de Valencia: evolución, planeamiento urbanístico y perspectivas. Víctor M. Soriano. 2015. Ver más
- Desarrollo de una herramienta analítica para la proyección de un fotograma terrestre sobre un plano georreferenciado. Aplicación en trabajos de monitorización de línea de costa. Elena Sánchez. Finalista premio 2014. Ver más
- Análisis de las Metodologías para la Recuperación Patrimonial de Entornos Urbanos Protegidos. Propuesta Metodológica: Desde los Valores Históricos a los Nuevos Modelos Energéticos. Russafa Desde El Siglo XIX. (Analisi delle Metodologie per il recupero patrimoniale degli ambiti urbani protetti. Russafa dall’Ottocento al Novecento). CÉSAR JIMÉNEZ ALCAÑÍZ . Premio TESIS 2014. Ver más
- Estudio preliminar de la flora silvestre de la ciudad de Valencia. Roberto Artigas . 2014. Ver más
- Estrategia para la evaluación agronómica, hidráulica y energética en jardinería. Aplicación a la gestión de jardines públicos. Mª AMPARO MARTÍNEZ. Finalista Premio 2014 Ver más
- Gestión medioambiental en el sistema sanitario de la Comunidad Valenciana:el caso concreto de la hemodialísis. SERGIO GARCÍA. 2014 Ver más
- Cambios ambientales en el sector septentrional de la Albufera de Valencia. Datos de la cartografía histórica. Por una gestión ambiental sostenible del área metropolitana. MªJOSE BERLANGA. FINLISTA PREMIO 2013 Ver más
- Huella de carbono como indicador de sostenibilidad de la Universitat de València. MARIA PUCHADES. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- El antiguo eje ferroviario Valencia-Calatayud:el tramo de la Vía Xurra y su recomposición urbanística como Vía Verde”. ANNA RUIZ OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- La importancia de la participación ciudadana en los sistemas de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos. Análisis del caso de la población de origen extranjero de la ciudad de Valencia, España. DAYANNA ROJAS. OPTA AL PREMIO TESIS 2013. Ver más
- Valencia al Mar; The Turia delta between sea and city.LUCIA ISELLA y MARCO VISCARDI. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Paisajes Fluviales. La ciudad de Valencia y el río Turia. Metodología de intervención en cauces urbanos. ADOLFO VIGIL. OPTA AL PREMIO 2013. Ver más
- Estudio de la implantación del sistema de alquiler de bicicletas en la ciudad de Valencia. Análisis, problemas y mejoras en el sistema de transporte en bicicleta. JOSE CARLOS GIRÓN . OPTA AL PREMIO. 2013 Ver más
- Evaluación del desarrollo de biofilms en los sistemas de distribución de aguapotable mediante la extracción del conocimiento a través de los datos. (Knowledge discovery in database-KDD). EVA RAMOS. .OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Impacto ambiental causado por el picudo rojo de las palmeras (rhynchophorusferrugineusolivier) en el palmeral urbano de la ciudad de Valencia. Medidas de gestión para el control de la plaga. JUDITH MARTÍNEZ . 2012. Ver más
- Mejora ambiental de los espacios verdes del Puerto de Valencia JORGE SERRANO. 2012. Ver más
- La defensa del suelo agrícola de calidad como recurso finito y estratégico para la soberanía alimentaria y la sustentabilidad local y global. El caso de la huerta del GRAN VALENCIA. BEATRIZ GIOBELLINA .2012. Ver más
- Infraestructura viaria e infraestructura verde en la ciudad de Valencia. Aplicación a los barrios del Grao y el Cañamelar. VICENTE PALOMO . 2012. Ver más
- Análisis de la gestión logística en la recogida y transporte de RSU en la ciudad de Valencia y provincia. RAMÓN MILLET ESCRIVÁ (2011) Ver más
- Propuesta de Metodología para el Diagnóstico de Barrios Históricos y Clasificación Tipológica de la Edificación. El caso de Russafa BRcCO2. (Barrio de Consumo energético casi cero). César Jiménez Alcañiz (2011) Ver más
- Planificació i govern del territori a l’Arc Mediterrani Espanyol. Luis del Romero Renau (2009) Ver más
- Diseño y desarrollo de un centro de ocio compuesto por un jardín tropical y una piscina climatizada. Eduardo Fernández Lacruz (2005) Ver más
Patrimonio
- Malilla, proyectos para la regeneración de un barrio. Neus Roso. 2016. Ver más
- Vestigios de Yeso. Los revestimientos continuos históricos en las fachadas de la Valencia intramuros: estudio histórico, caracterización y propuestas de conservación. Vincenzina La Spina TESIS 2015 Ver más
- Ciudad del Artista fallero. regeneración urbana y densificación. Beatriz Zapata 2015. Ver más
- La seda:el hilo conductor de un itinerario cultural. Proyecto de implantación de la Ruta de la Seda en la provincia de Valencia. Luis Blanco.2015 Ver más
- Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio. Pau Alonso-Monasterio. 2015. TESIS Ver más
- Rejuvenecimiento y vitalidad en el casco antiguo de Valencia. Marta Ceñal. 2016 Ver más
- Imágenes estereoscópicas aplicdas a la representación arquitectónica. Pedro M. Cabezos. TESIS.2015. Ver más
- Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta. Ignacio Yusim. TESIS 2015. UPV Ver más
- La escultura pública en el proceso de remodelación del viejo cauce del río Turia en Valencia, 1973-2014. Alberto Fenoll. TESIS 2016.UPV. Ver más
- Chimeneas industriales de fábrica de ladrillo en el Levante y Sureste español. Influencias sobre otros territorios. Estudio y análisis de las tipologías constructivas. Gracia López Patiño . TESIS. 2014. Ver más
- El Miquelet de la Seu: col.lecció documental i posada en valor. Ángel Sanchís .2014. Ver más
- Evolución de Benicalap a través de su patrimonio. CRISTINA ARDID. Tesis Ver más
- La estación de Nazaret. Análisis distributivo-compositivo-matérico. Matías Gisbert. 2014. Ver más
- Memoria de un río: Métodos de intervención escultórica en paisajes urbanos. Incidencias de la Escultura sobre el antiguo cauce del río Turia en Valencia. ALBERTO FENOLL.. 2014. Tesis Ver más
- Patrimoni i urbanisme a la València del segle XV. (c.1415-c.1460). AGUSTÍ CAMPOS. Mención especial Premio 2014. Ver más
- CAMPANAR. Génesis y evolución de un asentamiento urbano sobre la huerta histórica de Valencia. Carmen Cárcel . 2014. TESIS. Ver más
- Proyectando memoria: La puesta en valor del Conjunto Histórico Monumental en el Jardín del Turia. ALEJANDRO NAVA. Finalista Premio 2014 Ver más
- Laboratorio de reciclaje de la ruina contemporánea. El caso del edificio Villadesol de Valencia. ELENA GENOVÉS OPTA PREMIO 2013. Ver más
- Modalidades de puesta en valor del Cementerio General de Valencia. CARMEN IBAÑEZ.OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Las vías de comunicación históricas convertidas en estructuras dinamizadoras del territorio contemporáneo. El caso de la Vía Augusta” .RICARDO YUSIM OPTA PREMIO 2013 Ver más
- Metodología para la recuperación y puesta en valor del Patrimonio Industrial Arquitectónico. Antiguas fábricas del Grao de Valencia. DIANA SÁNCHEZ FINALISTA PREMIO TESIS 2013 Ver más
- Paisajes Fluviales. La ciudad de Valencia y el río Turia. Metodología de intervención en cauces urbanos. ADOLFO VIGIL. OPTA AL PREMIO 2013. Ver más
- Nueva Propuesta Museográfica del Museo Fallero de Valencia. CHRISTIAN POLANA. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Rehabilitación de la Antigua Estación del Grao de Valencia. Centre Poblats Marítims. POMA. MAR GAITÁN. .FINALISTA PREMIO 2013 Ver más
- Sistema de monotorización del microclima de los frescos renacentistas de la catedral metropolitanan de Valencia. ÁNGEL FERNÁNDEZ . 2012. Ver más
- Investigación integral de las unidades constructivas arquitectónicas que definen el Mercado Central de Valencia como ejemplo singular de la arquitectura modernista valenciana. FRANCISCO HIDALGO . 2012. Ver más
- La defensa del suelo agrícola de calidad como recurso finito y estratégico para la soberanía alimentaria y la sustentabilidad local y global. El caso de la huerta del GRAN VALENCIA. BEATRIZ GIOBELLINA .2012. Ver más
- Ecomuseología y Metrópoli. El caso del Conjunto de Vera. LUCIA PELACHO .2012. Ver más
- Políticas de transformaciones de barrios consolidados, sostenibilidad y comportamiento ciudadano. Procesos de participación: logros y posibilidades. SILVIA PÉREZ BOU. 2012. Ver más
- KBNL. Reordenación urbana y nuevo foro para el Cabanyal. Francisco Requena Crespo (2008) Ver más
- La Lonja de Valencia, Patrimonio de la Humanidad: Estudio Histórico – Técnico y Conservativo del Alfarje de la Sala Dorada. Mª Montserrat Martínez Valenzuela (2006) Ver más
Innovación
- El cas dels horts de Benimaclet com a eina de transformació de la percepció de l’entorn en Educció Infantil. Laia Bono . 2015 Ver más
- Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio. Pau Alonso-Monasterio. 2015. TESIS Ver más
- Termografía infrarroja aplicada a la detección de incendios en la interfaz urbano-forestal y su optimización mediante redes neuronales artificiales. Pedro Canales TESIS. 2015 Ver más
- Imágenes estereoscópicas aplicdas a la representación arquitectónica. Pedro M. Cabezos. TESIS.2015. Ver más
- A novel Approach to Label-Free Biosensors Based o Photonic Bandgap Structures. Javier García Castelló. TESIS. 2015. Ver más
- Valencia Tourist Card como herramienta de promoción del destino turístico. Igor Stojanovic. 2015. UV. Ver más
- La Formación Profesional y su indicendia en el desarrollo local. Vicente Palop.2015. UV. Ver más
- Lanzamiento del dispositivo Past View en Valencia: “Impacto de la tecnología en el turismo cultural”. Mari Carmen Pedreira. 2014. Ver más
- Desarrollo de una herramienta analítica para la proyección de un fotograma terrestre sobre un plano georreferenciado. Aplicación en trabajos de monitorización de línea de costa. Elena Sánchez. Finalista premio 2014. Ver más
- La ciudad interfaz: nuevas formas de regeneración urbana en código abierto para una ciudad opensource. Jonathan Reyes. 2014. Ver más
- Patrimoni i urbanisme a la València del segle XV. (c.1415-c.1460). AGUSTÍ CAMPOS. Mención especial Premio 2014. Ver más
- Modelos Lineales Generalizados y Curvas ROC aplicados a la calidad embrionaria. Patricia Carracedo . 2014. Ver más
- Estètiques d’habitar. L’esfera pública comuna com experiencia i escenari de creació. Daniel Tomás. 2014. Ver más
- VLcRouting:Desarrollo de un visor web cartográfico y una app Android. ELENA BELMONTE y JAVIER GARCÍA Finalistas Premio 2014. Ver más
- Creación de una página web para la recomendación de rutas turísticas planificadas en la ciudad de Valencia. JAVIER CRESPO . OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Creación y desarrollo de un formato audiovisual para personas con diversidad funcional en la Comunidad Valenciana. JAVIER ARTESEROS. PREMIO 2013. Trabajo de investigación. Ver más
- Evolución del Índice de Satisfacción del Cliente de Metrovalencia y propuestas de actuación para la mejora del servicio, dentro de las competencias de la Dirección de Atención al Cliente de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana.MERCEDES BURGOS. OPTA AL PREMIO 2013. Ver más
- Tecnología de la información y comunicación (TIC) aplicada en Dietoterapia. . LYDIA MICÓ. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Análisis del uso, desde la perspectiva del marketing, de las redes sociales en el sector turístico valenciano: oportunidades para los hoteles de 4 y 5 estrellas de la ciudad de Valencia REIG AGULLÓ LIS .OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Evaluación del desarrollo de biofilms en los sistemas de distribución de aguapotable mediante la extracción del conocimiento a través de los datos. (Knowledge discovery in database-KDD). EVA RAMOS. .OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Estudio de la intersección semaforizada Avenida de los Naranjos-Ramón Llull en Valencia España. Analizado con Highway Capacity Manual 2010. DANIELA RODRÍGUEZ. 2012. Ver más
- Diseño de información. Señalización turística en la ciudad de Valencia DAVID MELERO . 2012. Ver más
- Cartografía de Rusafa, mapa relacional de identidades urbanas. Mª JOSE GUTIERREZ. 2012. Ver más
- Sistema de monotorización del microclima de los frescos renacentistas de la catedral metropolitanan de Valencia. ÁNGEL FERNÁNDEZ . 2012. Ver más
- Desarrollo de un mashup para la visualización y gestión de la información geográfica de Cáritas Valencia, dentro del marco de investigación participativa con Utópika-UPV. LORENZO SICILIA . 2012. Ver más
- Estudio y mejora de la capacidad y funcionalidad de glorietas con flujos de tráfico descompensados mediante microsimulación de tráfico. Aplicación a la intersección de la CV-500 con la CV-401, en El Saler (T.M. Valencia). MªDOLORES MARTINGASULLA. 2012. Ver más
- El factor tiempo en la ejecución de la estrategia empresarial. Ángela Cobos (2007) Ver más
- Propuesta de un Modelo, basado en iniciativas de CRM (Customer Relationship Management), orientado a potenciar la Lealtad de los Turistas que visitan Destinos de Turismo Urbano. El caso de Valencia Ciudad. Guillermo Mauricio Nova Castillo (2004) Ver más
Bienestar Social
- Aproximación a la adolescencia en riesgo: estudio comparativo de género y propuesta de actuación en el barrio del Cabanyal – Cañamelar. Sara Leo.2015. Ver más
- El acoso laboral por razón de sexo en la Administración Pública. Soraya Sánchez. 2015. Ver más
- La Formación Profesional y su indicendia en el desarrollo local. Vicente Palop.2015. UV. Ver más
- Mapa de Políticas de Turismo Social Accesible en Europa: propuestas de una estrategia de política social para el envejecimiento activo y saludable. Mireia Ferri. TESIS 2015.UV. Ver más
- El impacto psicológico en padres y madres con hijos/as con parálisis cerebral y su influencia en la pareja y la familia. Juan D. Carrasco 2014. Ver más
- Discurso de los/as jóvenes del CDJM sobre la vionecia de género. JUDIT GONZALEZ. Premio trabajo invetigación 2014. Ver más
- La Inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. Una aproximación a los centros ocupacionales municipales de l’Ajuntament de València. Laura Moya. 2014. Ver más
- La Formación Profesional y su incidencia en el desarrollo local. VICENTE PALOP. Tesis. 2014 Ver más
- IGUALES EN LA DIFERENCIA. Posibles medidas para el efectivo derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. ANNA BUCHARDÓ. 2014. Ver más
Turismo
- Plan de marketing del producto turismo de cruceros en la ciudad de Valencia. Creación de la marca VLC Cruise. Daniela Buzova. 2015 Ver más
- Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio. Pau Alonso-Monasterio. 2015. TESIS Ver más
- Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta. Ignacio Yusim. TESIS 2015. UPV Ver más
- Valencia Tourist Card como herramienta de promoción del destino turístico. Igor Stojanovic. 2015. UV. Ver más
- Mapa de Políticas de Turismo Social Accesible en Europa: propuestas de una estrategia de política social para el envejecimiento activo y saludable. Mireia Ferri. TESIS 2015.UV. Ver más
- Lanzamiento del dispositivo Past View en Valencia: “Impacto de la tecnología en el turismo cultural”. Mari Carmen Pedreira. 2014. Ver más
- El Miquelet de la Seu: col.lecció documental i posada en valor. Ángel Sanchís .2014. Ver más
- La ciudad interfaz: nuevas formas de regeneración urbana en código abierto para una ciudad opensource. Jonathan Reyes. 2014. Ver más
- Patrimoni i urbanisme a la València del segle XV. (c.1415-c.1460). AGUSTÍ CAMPOS. Mención especial Premio 2014. Ver más
- Aproximación al perfil de la demanda del Bus Turístic de Valencia. Arantxa Guardiola. 2014 Ver más
- VLcRouting:Desarrollo de un visor web cartográfico y una app Android. ELENA BELMONTE y JAVIER GARCÍA Finalistas Premio 2014. Ver más
- Proyectando memoria: La puesta en valor del Conjunto Histórico Monumental en el Jardín del Turia. ALEJANDRO NAVA. Finalista Premio 2014 Ver más
- Creación de una página web para la recomendación de rutas turísticas planificadas en la ciudad de Valencia. JAVIER CRESPO . OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Hacia un modelo turístico basado en la comunidad: Actitud de la población de Valencia. SABRINA MARSEGUERRA . OPTA AL PREMIO 2013. Ver más
- El antiguo eje ferroviario Valencia-Calatayud:el tramo de la Vía Xurra y su recomposición urbanística como Vía Verde”. ANNA RUIZ OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Modalidades de puesta en valor del Cementerio General de Valencia. CARMEN IBAÑEZ.OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Las vías de comunicación históricas convertidas en estructuras dinamizadoras del territorio contemporáneo. El caso de la Vía Augusta” .RICARDO YUSIM OPTA PREMIO 2013 Ver más
- Marketing territorial. Los eventos deportivos en de la ciudad de Valencia. PAULA C. BARRÉSFINALISTA PREMIO..2013. Ver más
- Metodología para la recuperación y puesta en valor del Patrimonio Industrial Arquitectónico. Antiguas fábricas del Grao de Valencia. DIANA SÁNCHEZ FINALISTA PREMIO TESIS 2013 Ver más
- La consolidación de Valencia como destino turístico de cruceros. ALICIA ZARAGOZA. FINALISTA PREMIO. 2013. Ver más
- Nueva Propuesta Museográfica del Museo Fallero de Valencia. CHRISTIAN POLANA. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Análisis del uso, desde la perspectiva del marketing, de las redes sociales en el sector turístico valenciano: oportunidades para los hoteles de 4 y 5 estrellas de la ciudad de Valencia REIG AGULLÓ LIS .OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Diseño de información. Señalización turística en la ciudad de Valencia DAVID MELERO . 2012. Ver más
- Investigación integral de las unidades constructivas arquitectónicas que definen el Mercado Central de Valencia como ejemplo singular de la arquitectura modernista valenciana. FRANCISCO HIDALGO . 2012. Ver más
- Ecomuseología y Metrópoli. El caso del Conjunto de Vera. LUCIA PELACHO .2012. Ver más
- Planificacion estratégica, turismo y Valencia: 1978-2008. Sara Ortells Timmons (2009) Ver más
- La Lonja de Valencia, Patrimonio de la Humanidad: Estudio Histórico – Técnico y Conservativo del Alfarje de la Sala Dorada. Mª Montserrat Martínez Valenzuela (2006) Ver más
Otros
- Plan de Marketing Asociación de Comerciantes Centro Histórico Valencia Shopping. Cristina Gaona.2015 Ver más
- Anàlisi dels autors i continguts del setmanari “El Camí” (1932-1934). Antoni Bartoll 2015 Ver más
- El arte urbano en el barrio del Carmen. Claves sobre el significado y la naturaleza social del lugar. Amparo Domínguez 2015. Ver más
- “La riada de Valencia de 1957: reconstrucción hidrológica y sedimentológica y análisis comparativo con la situación actual. Cristina Puertes. 2015 Ver más
- La Formación Profesional y su indicendia en el desarrollo local. Vicente Palop.2015. UV. Ver más
- Solar Corona. Una aproximación a la recuperación del espacio público. Vanesa Abad. 2014. Ver más
- Estudio preliminar de la flora silvestre de la ciudad de Valencia. Roberto Artigas . 2014. Ver más
- La perspectiva psicobiológica de la personalidad de Cloninger en los trastornos de la conducta alimentaria. Aurora Martínez. 2014. Ver más
- La coordinación de actividades empresariales en el sector sanitario de Valencia. Raquel Navarro. 2014. Ver más
- Modelos Lineales Generalizados y Curvas ROC aplicados a la calidad embrionaria. Patricia Carracedo . 2014. Ver más
- De la autoformación como práctica instituyente en las metrópolis postfordianas.Mª JOSÉ MIQUEL. TESIS. 2014 Ver más
- La Formación Profesional y su incidencia en el desarrollo local. VICENTE PALOP. Tesis. 2014 Ver más
- IGUALES EN LA DIFERENCIA. Posibles medidas para el efectivo derecho al trabajo de las personas con discapacidad intelectual. ANNA BUCHARDÓ. 2014. Ver más
- Laboratorio de reciclaje de la ruina contemporánea. El caso del edificio Villadesol de Valencia. ELENA GENOVÉS OPTA PREMIO 2013. Ver más
- La transferencia entre un gran evento deportivo y la marca patrocinadora: la visión del visitante deportivo. CRISTINA ARAGONÉS . PREMIO TESIS 2013. Ver más
- La direcció en les empreses d’inserció sociolaboral al País Valencià. Una aproximació empírica. ESTHER VILLAJOS. OPTA AL PREMIO. 2013 Ver más
- Creación y desarrollo de un formato audiovisual para personas con diversidad funcional en la Comunidad Valenciana. JAVIER ARTESEROS. PREMIO 2013. Trabajo de investigación. Ver más
- Evolución del Índice de Satisfacción del Cliente de Metrovalencia y propuestas de actuación para la mejora del servicio, dentro de las competencias de la Dirección de Atención al Cliente de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana.MERCEDES BURGOS. OPTA AL PREMIO 2013. Ver más
- La importancia de la participación ciudadana en los sistemas de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos. Análisis del caso de la población de origen extranjero de la ciudad de Valencia, España. DAYANNA ROJAS. OPTA AL PREMIO TESIS 2013. Ver más
- Adolescentes en conflicto con la Ley. Una aproximación comunitaria:trayectorias, escenarios e itinerarios. F.XAVIER UCEDA. FINALISTA TESIS 2013. Ver más
- Tecnología de la información y comunicación (TIC) aplicada en Dietoterapia. . LYDIA MICÓ. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Adolescentes ante la conducta delictiva. Identidad, territorio y riesgos. JOSE JAVIER NAVARRO. OPTA AL PREMIO 2013 Ver más
- Estudio de la competencia de los puertos de la fachada este española frente a los del norte de Europa, como vía de acceso de las mercancías a los mercados europeos. Influencia del Corredor Mediterráneo. VANESA CÁMARA. 2012. Ver más
- Estudio sobre condiciones de accesibilidad en estaciones de ferrocarril..SERGIO PENADÉS. 2012. Ver más
- La especificidad masculina y femenina en la antropología pedagógica de Edith Stein como respuesta a la ideología de género en el ámbito educativo de la Comunidad Valenciana. Gracia Prats Ver más
- Cartografía de Rusafa, mapa relacional de identidades urbanas. Mª JOSE GUTIERREZ. 2012. Ver más
- Desarrollo de un mashup para la visualización y gestión de la información geográfica de Cáritas Valencia, dentro del marco de investigación participativa con Utópika-UPV. LORENZO SICILIA . 2012. Ver más
- Políticas de transformaciones de barrios consolidados, sostenibilidad y comportamiento ciudadano. Procesos de participación: logros y posibilidades. SILVIA PÉREZ BOU. 2012. Ver más
- Planificació i govern del territori a l’Arc Mediterrani Espanyol. Luis del Romero Renau (2009) Ver más
- El factor tiempo en la ejecución de la estrategia empresarial. Ángela Cobos (2007) Ver más
- Propuesta de un Modelo, basado en iniciativas de CRM (Customer Relationship Management), orientado a potenciar la Lealtad de los Turistas que visitan Destinos de Turismo Urbano. El caso de Valencia Ciudad. Guillermo Mauricio Nova Castillo (2004) Ver más